EL ZUMO DE GRANADA
La granada empieza a ser muy apreciada por sus múltiples virtudes. Actúa como antoxidante, previniendo el envejecimiento celular. Se usa como remedio en enfermedades gástricas e intestinales, así como para la obesidad, gota y reumatismo. Es desintoxicante y desinflamante del hígado, y ayuda poderosamente al corazón y las arterias. Algunos estudios le atribuyen beneficios en el tratamiento del cáncer de próstata. ¡Y además se dice que es un potente estimulante sexual!
Su consumo de está extendiendo en Europa y EE.UU. pero es una fruta algo desconocida en España, por más que es casi el único productor europeo. Las regiones de Campo de Elche, Albatera y Crevillente abastecen el 40% del consumo de granada en Europa.
Es una fruta de muy bajo valor calórico debido a su escaso contenido de hidratos de carbono.El componente mayoritario es el agua y en lo que se refiere a otros nutrientes, tan sólo destaca su aporte mineral de potasio. Este mineral es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Además de la fruta fresca (seleccionar las más pesadas, de piel brillante, tensa, delgada y sin grietas o hendiduras), «la joya del invierno», se comercializa zumo exprimido natural y cápsulas de extracto de granada.
Una idea práctica y deliciosa es consumirla añadiendo los granos a ensaladas y macedonias de frutas. El zumo concentrado en forma de sirope o melaza sirve para elaborar postres y salsas que acompañan carnes y pescados.