DIETA PARA VENCER LA CELULITIS
Aunque son muy pocas las mujeres que se libran de ella, es posible mantenerla a raya y evitar la antiestética “piel de naranja”. Descubre coma dieta te puede ayudar con algunos consejos básicos y un menú semanal (ver final de esta página).
La celulitis afecta al 90% de las mujeres, no importa cuál sea supeso o edad. Suele localizarse en determinadas zonas del cuerpo femenino, principalmente muslos, nalgas, caderas, rodillas y vientre. La “piel de naranja” suele aparecer en la pubertad aunque sus primeros síntomas son poco perceptibles. La modificación de los contornos aparece más tarde. Los antiestéticos bultitos son debidos a diversas circunstancias y muchasde ellas no podemos evitarlas, como es el caso de la herencia. Este trastorno se debe principalmentea causas genéticas u hormonales, aunque también influyen la vida sedentaria o una alimentación rica en grasas. Por esa razón, una dieta adecuada te puede ayudar a evitar la retención de líquidos y grasa, que dan como resultado esa indeseada “piel de naranja”.
TOMA POCAS GRASAS
La solución no es comer menos ni pasar hambre sino aprender a hacerlo de forma sana, con una dieta que incluya las cantidades necesarias de nutrientes y pocas grasas. También debes limitar el consumo de sal y beber agua, ya que es la manera más efectiva de evitar la retención de líquidos, una de las principales causas de la celulitis. Sin embargo, al margen de estos consejos generales, es importante saber que existen diferentes tipos de celulitis y que, en función de ello, se deben adoptar unas u otras medidas preventivas y de tratamiento.
TRES TIPOS DE CELULITIS
En todos los casos la dieta es básica para paliar el trastorno, igual que el ejercicio físico. Sin embargo, a veces —no siempre— es imprescindible también el masaje o la aplicación de cosméticos específicos (anticelulíticos y reafirmantes). Es el especialista quien debe indicar el tratamiento en cada situación. A continuación te indicamos cuáles son los tres tipos de celulitis que existen:
· Celulitis edematosa: es poco habitual pero quizá la más delicada debido a su relacióncon problemas graves de circulación y drenaje. Es como si la piel estuviera hinchada por dentro, de tacto esponjoso, pero con algunos nódulos duros. El líquido retenido presiona las terminaciones nerviosas, lo que hace que amenudo sea dolorosa, tanto al palparla como al estar sentada. Intenta, sobre todo, mejorar la circulación sanguínea. Realiza alguna actividad física, sigue la dieta adecuada, evita la ropa ajustada, date masajes de drenaje…
· Celulitis dura: es más corriente en mujeres jóvenese incluso deportistas. Suele estar muy localizada. No se extiende demasiado. Las cartucheras y cara interna de las rodillas suelen ser las principales zonas. La piel es compacta y difícil de pellizcar, presenta ondulaciones que no cambian con el movimiento, suelen ir acompañadas de estrías y duele cuando se aprieta ligeramente la zona. Además eres propensa a que te salgan moratones al mínimo golpe. Utiliza el guantede crin en la ducha, con movimientos circulares. Aplícate cremas anticelulíticas masajeando de los tobillos a los muslos. No te olvides del ejercicio y de seguir una alimentación sana.
· Celulitis blanda: es la más frecuente. Está relacionada con el paso de los años, problemas de circulación y exceso de peso. La flacidez es su principal característica, sobre todo en muslos, vientre, caderas, glúteos y también en la parte superiorde los brazos. Cambia de forma cuando se aprieta y se mueve al caminar. Puede ir acompañada de problemas circulatorios, fatiga o dolores musculares. Alterna productos anticelulíticos con otros reafirmantes. Controla tu dieta y realiza ejercicio para mejorar la circulación, quemar grasa, corregir la flacidez y endurecer la musculatura.
CAMBIA TUS HÁBITOS, PERO CON MODERACIÓN
Si padeces celulitis es necesario, como hemos comentado, adoptar ciertas medidas. Sin embargo, no hagas cambios radicales en tu menú. Está comprobado que las propuestas que alteran por completo los hábitos alimentarios no suelen seguirse durante mucho tiempo. Además, los frecuentes cambios de peso favorecen la celulitis, por lo que a veces puede ser contraproducente.
MEDIDAS PARA MANTENER LA CELULITIS A RAYA
· Intenta beber entre 1,5 litros y 2 litrosde agua cada día.
· Es preferible hacer tres comidas y dostentempiés, así evitarás picar entre horas.
· Elimina del todo los azúcares (azúcar de mesa, miel, bollería, refrescos…) y reduce el consumo de estimulantes como el café, el té y las bebidas con cafeína.
· Toma preferiblemente alimentos cocinados a la plancha, al horno o al vapor.
· Reduce las grasas y los fritos.
· Haz ejercicio físico moderado.
· Intenta comer lo más tranquila posible y masticar bien los alimentos.
· No utilices ropa demasiado ajustadani tacones excesivamente altos, ya que dificultanla circulación sanguínea.
CÓMO EVITAR LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
La celulitis es una acumulación de agua, grasa y toxinas. Además, la también conocida como “piel de naranja” provoca una alteración de la circulación y el deterioro de la elasticidadde la piel. Para prevenir todos estos trastornos es necesario llevar una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y fibra, y pobre en grasas.
Toma a menudo:
· Cereales integrales
· Verduras: pepino, maíz, zanahorias, guisantes, espinacas, berros…
· Legumbres
· Uvas
· Piña
· Sandía
· Miso
· Frutos secos
· Algas
· Semillas de calabaza
Modera el consumo de:
· Azúcares y bollería
· Refrescos
· Productos lácteos
· Sal
· Salsas
· Carnes rojas
· Alcohol
· Conservas y precocinados